Las 3 dimensiones de liderazgo de marketing
Cómo la AI nos ayuda a llenar los vacíos en el liderazgo (puede que sea bueno o no)
🧠 Tiempo de lectura: 5 minutos con café en mano.
Otra semana más, donde seguramente tendremos novedades con la AI, algún modelo superando a otro, un tutorial más de N8N, 145 herramientas nuevas con AI (increíble la cantidad de nuevos negocios que publican a diario en ProductHunt) y otro recurso gratis (no pagues realmente por bibliotecas de prompts) con 1.000 prompts para crear tareas de marketing.
Es increíble cómo lo nuevo se transformó en un patrón y rutina, anulando el asombro pero manteniendo lo nuevo.
Y si lo aterrizamos a la pregunta que tendrán muchas empresas esta semana en sus dailys: ¿cómo va la implementación de la IA?.
Pero bueno, hoy te traigo un framework que puede darte un respiro en el liderazgo del área, especialmente marketing (con uso de la IA incluido).
¿Tu marketing está generando impacto real?
Muchos equipos de marketing generan leads, pero pocos pueden demostrar su verdadero impacto.
Esta serie de emails gratuita te ayuda a cerrar esa brecha con estrategias prácticas, automatización efectiva y un framework de KPIs claro y aplicable.
El contenido está adaptado a tu sector para que puedas personalizar acciones, mejorar la conversión y tomar decisiones basadas en datos.
👉 Apúntate ahora y empieza a recibir la serie de emails.
¿Cuáles son los retos de liderar un equipo de diferentes talentos y personalidades?
Los desafíos no son triviales y van más allá de organizar dinámicas de grupo o asegurarse de que todos tengan la última MacBook (aunque no es mala idea):
La Torre de Babel Comunicacional: No se trata solo de que el analista de datos hable en SQL mientras el copywriter piensa en metáforas. Es la diferencia fundamental en cómo procesan la información, cómo abordan los problemas y qué consideran "evidente". El reto del líder es ser el traductor universal, sin que ninguno sienta que su idioma es menospreciado.
Alineación estratégica vs. egos de especialización: Cada especialista (SEO, PPC, Content, Social Media, Martech) trae consigo un universo de métricas, prioridades y, seamos honestos, un ego profesional vinculado a su dominio.
Esto requiere más que un dashboard unificado; exige una narrativa estratégica donde cada pieza vea su reflejo crítico en el resultado final. El líder le da un enfoque estratégico al ego de la experiencia.
La gestión del conflicto productivo (y no el silencio cómodo): Un equipo diverso por naturaleza debe generar fricción. Si todos asienten sin cuestionar, probablemente la cagaste o te tienen miedo o están con 4 pestañas de ofertas de trabajo en LinkedIN. El reto no es erradicar el desacuerdo, sino canalizarlo: convertir la tensión creativa en innovación y el debate riguroso en mejores decisiones, evitando que las personalidades dominen sobre los argumentos o que el "genio incomprendido" se aísle, datos y lógica, menos percepción o sesgos.
El espejismo de la meritocracia: Cada perfil valora diferentes formas de crecimiento, reconocimiento y autonomía. El líder debe operar como un "portfolio manager" de talento, personalizando el path de desarrollo y reconociendo el valor en sus múltiples dimensiones, algo así como el lenguaje del amor de cada marketero.
¿Cómo creas una cultura para tu área? La meta es construir un "nosotros" poderoso a partir de la cultura del área. Esto implica encontrar los valores compartidos, el propósito común que trasciende las diferencias tácticas o de personalidad, pero sin diluir la individualidad que aporta cada uno.
PDTA: Este concepto es BETA cuando la cultura de la compañía no es sólida o sencillamente no existe.
En esencia, liderar equipos diversos en marketing exige una mentalidad de Full Stack Leader: alguien que no solo entiende las diferentes capas del marketing, sino también las complejas capas de la mente marketera.
Las 3 dimensiones para liderar marketers

Un buen líder de marketing primero comprende y evalúa: ¿quién es su equipo? A mí especialmente me gusta categorizarlos por habilidades, especialmente si son T-shaped, V-shaped, etc.
Esto me permite comprender velocidad, profundidad y escala del equipo ante los retos que se plantean desde gerencia, se traduce a realidad. Técnicamente, cuántos sí puedo decir y cuántos no debo sostener. (Si a todo lo que te piden como área dices que sí, corta ese cáncer.)
Si tengo un equipo que es 100% operativo pero senior, ¿cómo los llevo a un pensamiento táctico cruzado?
Si tengo un equipo que es 100% estratégico pero senior, ¿quién va a meter la mano al lodo y por cuánto tiempo?
Si tengo un equipo que es 50% junior y 50% senior, ¿cómo coordino squads de crecimiento?
Si tengo un equipo que es 100% junior, ¿cómo creo una zona segura de error y de aprendizaje?
Es más, existen un montón de variables, pero te pregunto a ti: ¿cómo se compone actualmente tu equipo? Y la respuesta no es 1 diseñador, 1 copy, etc.
¿Cuáles son sus perfiles y verdaderas capacidades?
Si llegaste hasta aquí sin analizar la correlación del frame entre tiempo y enfoque, te dejo la reflexión que entre más tiempo debas dedicar al micromanagment menos enfoque tendrás y entre más macromanagment menos tiempo a tu equipo tendrás, el reto de equilibrar tiene un AS bajo la manga llamado AI.
La doble vida del líder de marketing se divide en 50% reuniones con diferentes áreas y proyectos, tratando de mantener la razón en lo que realmente podemos ejecutar y garantizar.
El otro 50% en alineación y 1:1 con cada integrante del equipo, construcción de rutas de crecimiento y objetivos.
El otro 30% (sí, ya vamos en un 130%) es adelantar operativa administrativa, pensar, aterrizar estrategia, crear performance reviews para el equipo y el seguimiento.
Quisiera decir que no es tan común que un/a líder se queme tanto en el área de marketing, pero a lo largo de la vida, puedo contar con los dedos de la mano derecha las empresas que tienen una estructura y cultura sólida para que un liderazgo sea bajo buenas prácticas.
El verdadero reto: ¿Qué Leadership Score tienes?
Reconocernos en nuestras capacidades como líderes, la AI no llega a hacernos la tarea, éticamente debemos mantener que es nuestra, solo nos permite avanzar de forma más rápida en vacíos de management que tenemos todos.
Desde crear un performance review para cada integrante, la AI nos ayuda a entender que es, bajo el perfil de la persona, cuál es la forma más acertada de crearlo, incluso hasta en la forma de comunicarnos hacia ciertos tipos de personalidades para ser más asertivos.
🔔 Analiza las siguientes áreas y evalúa cómo te encuentras en cada una; de hecho, aquí puedes probar el test que hace años construimos en LIDR.CO
Aquí es donde la tercera dimensión cobra vida, como podemos crear herramientas de acuerdo a la necesidad de cada integrante que le permita desarrollarse mejor, desde su mentalidad hasta la comunicación con el equipo y no sumar a la tarea 101 lidiar con roces entre el equipo por falta de comunicación asertiva.
Bloquear mínimo 2 horas a la semana para pensar y comprender en qué punto te encuentras es avanzar un 1% a la vez
Ser líder es lo más desafiante y retador; desnuda todas tus oportunidades de mejora y te hace comprender que nada es obvio, que carecemos de sentido común y todo esto es tu responsabilidad solucionarlo, tu equipo: tus resultados.
No olvides registrarte al recurso de la semana con HubSpot, recibirás estrategias omnicanal, técnicas de personalización y un framework de KPIs para medir el retorno de cada acción, con contenido adaptado a las particularidades de tu sector.
📧 Inscríbete en la serie aquí.
🧠 Mi top 3 de herramientas recomendadas para esta semana:
➡️ Nexcraft una alternativa en cuanto a precio de Lovable para los vibe coding marketers.
➡️ IconGen la opción para implementar AI pasito a pasito, por ejemplo, set de iconos para nuestros diseños.
➡️ ZeroTrace para eliminar las etiquetas ocultas que generas en los contenidos con AI