Stacey Matrix - Matriz para tomar decisiones complejas en Marketing
No siempre la intuición debe ser la forma de tomar decisiones en Marketing
¡Espero que este boletín encuentre bien a todos! Ojalá con ese cierre de Q con métricas al 80% de cumplimiento y más.
Hoy, es un día muy especial para mí, ya que tengo el honor de presentarles un beneficio con una de mis marcas favoritas, pero más que eso de la cual soy embajador hace 4 años, de hecho inflaré mi pecho con orgullo al contarte que fui el primer embajador de Notion en Colombia.
Para aquellos que no lo sepan, Notion es una potente herramienta de productividad que puede ayudar a las startups a organizarse, colaborar y crecer. Con Notion, puedes crear bases de datos personalizadas, tomar notas, gestionar proyectos y mucho más. Y lo mejor de todo, ¡ahora las startups pueden obtener 3 meses gratis en el plan Notion Plus + IA ilimitada!
Como alguien que ha predicado el uso de Notion en mis más de 15 cursos en Platzi (si los has tomado sabrás que sagradamente los workbooks están construidos en Notion) y he ayudado a varias startups a organizar sus modelos en Notion, realmente es bueno, tanto que me ayuda a entender mi desorden en mi segundo cerebro.
Así que, si eres una startup y estás buscando una forma de organizarte, colaborar y crecer, te comparto el siguiente beneficio para que pruebes Notion, solo debes seguir los siguientes pasos:
🎁 Para canjear la oferta de Notion for Startups:
Envía una solicitud utilizando únicamente el siguiente enlace: https://ntn.so/fullstackmarketer y selecciona Full Stack Marketer en la lista de socios.
Incluye la clave de socio: NOTIONXFULLSTACKMARKETER.
Si tienes preguntas, envía un correo a startups-help@makenotion.com
PDTA: Había aplicado hace mucho tiempo y tanta fue la emoción al ingresar al equipo de embajadores que diseñe mi propio hoodie para la primera reunión de bienvenida, en Colombia nos tomamos las cosas en serio.
Ahora si entrando en materia, un patrón que he identificado en Startup más que empresas es usar a Marketing como el plomero express 7/24, el que tiene que resolver una crisis reputacional sin dejarlo que lo resuelva, debe seguir instrucciones de los de arriba (o al lado, pero seamos sinceros, por más lineal que se quiera vender un liderazgo, esto es jerarquía).
Cuando el negocio va mal, Growth o Marketing exploten su creatividad para encontrar esa táctica que nos saque de las arenas movedizas.
No estoy exonerándonos de nuestra responsabilidad, es como entienden nuestras funciones y como nos usan, los frenos de un carro son frenos, pero tú puedes frenar como un gamín o de hecho ni usarlos, es más, ¿recuerdas en tu curso de conducción lo que te enseñaron de los frenos?
Esto pasa en marketing, aún nos falta desarrollar criterio y fundamento para crear procesos que eduquen a las demás áreas y nos puedan usar de forma óptima.
Aquí es donde toma sentido comprender y adaptar este has bajo la manga para tu liderazgo:
The Stacey Matrix
Tomar decisiones es muy complejo, o no, casi que todo lo centramos en la razón + intuición + datos, esta matriz nos ayuda a identificar la naturaleza de los desafíos, esta es la mejor definición para comprender el punto de partida de una solución.
Ralph Douglas Stacey contempla dos escenarios:
Problemas bien definidos y predecibles
Problemas con incertidumbre y poco predecibles.
Yo le agrego un escenario paralelo:
Problemas que sabemos que cada mes sucederá y que nos genera incertidumbres afrontarlo como personas o profesionales, qué gran parte los líderes lo desconocemos (si no pregúntate hace cuanto no tienes un 1-1)
La matriz realmente plantea 5 dimensiones, desde mi punto de vista son 4, porque la delgada línea entre lo complejo y entrar al caos es cuestión de suerte, como el Jenga, no te caes porque la gravedad lo decide, por qué sigues tomando las peores fichas.
Entre más cerca te encuentres a la certeza y el acuerdo, es un reflejo que tienes procesos establecidos y experiencia que te brinda ese confort de sortear cualquier escenario por qué ya te conoces el camino a casa.
Puede ser engañoso, en cuanto al ego o no ver las señales, las rutas pueden cambiar, las tácticas tienen fecha de vencimiento con el usuario (si sigues reciclando cohorts sin darte cuenta.)
La dimensión de lo complicado:
Donde reina el regirse a lo que marca el proceso o las políticas de la empresa o recaer en el juicio de los líderes, es normal ver en el día a día equipos comentando en el pasillo: ¿esas decisiones que onda? Estamos reventados y nos mandan a ejecutar algo que no funciona.
Escuchar para nutrir, socializar, para contextualizar, aquí es donde viene lo complejo de liderar, no debes pedir permiso a tu equipo, debes escucharlo, no debes luchar contra él, contextualiza con criterio, hazte responsable, si el barco se hunde, no olvides que eres el capitán y te quedas hasta el final.
Pero esto demuestra madurez en una organización o área, como entramos a un debate sano para encontrar una solución, que fichas clave, convocamos en esa etapa de lo complejo, donde tendremos que innovar en como lo solucionamos.
No que se sienta como en el colegio, junta de profesores, toman decisiones, los alumnos afuera con la incertidumbre en la digestión de las uñas, acaso no tenemos un equipo de profesionales que contratamos y depositamos una confianza de proyección en ellos ¿?
O tememos que vean lo vulnerable que somos al tomar decisiones en terrenos desconocidos.
Un ejemplo común que solo se vuelve importante hasta que nos pasa, la reputación de marca, sobre todo si te encuentras en el mundo B2C, siempre tendrás un % de usuarios inconformes hasta que llega el momento en que ese % se vuelve un batallón y llega la famosa notificación de un video viral hablando mal de tu servicio al cliente o producto.
Escena 1: Correr en círculos sintiendo un leve escalofrío y tu sentido de supervivencia reaccionando a tomar decisiones.
En estas situaciones aprendes de diferenciar quien puede sobrevivir en una catastrofe y quien muere definitivamente (cruel pero real)
Escena 2: Reunión express con el equipo de marketing un sábado a las 8 PM, por qué siempre esto se da en horarios poco habituales.
Escena 3: Después de 3 horas de reunión y revisión, se lanza un comunicado de como se solucionará el inconveniente, que somos una marca comprometida.
Escena 4: Monitoreo y atención a cada caso.
Escena postcréditos: Darse cuenta de que realmente el problema es no tener un buen producto, sin un producto decente, no existe marketing y marca que resuelva.
Después de esta serie de sucesos descubrimos que existe algo que se llama manual de crisis, que nos lleva a un escenario más cerca, a la certeza y acuerdo, un control y calma ante escenarios que pueden suceder.
🚨 Ahora pregúntate: ¿Qué tanto vives en el caos? ¿Qué tantos procesos te dan lo simple?
Estómago de acero es lo que debemos entrenar, al final lo desconocido se convierte en experiencia, pero mantener un control en como tomamos decisiones y nuestro sistema para tomar decisiones es lo que mantiene el barco a flote.
🧐¿Qué haría si?
🚨 Situación: No estoy de acuerdo con las decisiones que se toman y las metas que se plantean, están muy lejanas de la realidad.
No olvides redimir tu beneficio con Notion y selecciona Full Stack Marketer en la lista de socios, incluye la clave de socio: NOTIONXFULLSTACKMARKETER.
🧠 Mi top 3 de herramientas recomendadas para esta semana:
➡ Excel whisper AI para quiénes aman usar excel, pero interactuar con la IA por temas de privacidad se vuelve complejo, esta plataforma promete cuidar este enfoque.
➡️ Image2prompt ha sido una gran solución en estas últimas dos semanas para replicar buenas imágenes para ads, no necesariamente ads, pero un buen prompt en imagen marca la diferencia.
➡️ Tiktok Super Tool una extensión que te permite realizar un análisis rápido de cuentas de tiktok y su performance.